Qué hacemos

Desarrollamos acciones con las que diversidad de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres, protagonizan su desarrollo, aprendiendo para ello a vivir en armonía y equilibrio, es decir, según el Buen Vivir.


Cómo lo hacemos
En el marco de la experiencia y el trabajo realizado por más de 30 años, hemos revisado y definido cuatro programas de trabajo, articulados con la comunidad organizada en defensa de los derechos humanos, que ponen en el centro de su quehacer a la Persona Humana en toda su diversidad y a la Madre Naturaleza, con metodologías participativas que desarrollan una conciencia crítica frente a realidades de marginación, discriminación y violencia, generando acciones para una vida libre de violencias.
Protagonismo de niñez y adolescencia
Brindamos acompañamiento en su formación a niñas, niños y adolescentes, partiendo de sus experiencias de vida y necesidades, propiciando nuevos aprendizajes enfocados en nuestras líneas de acción priorizadas. En este espacio tienen la posibilidad de desarrollar habilidades y destrezas en cuanto al cuidado de su propio ser y para su relación y proyección comunitaria. Se impulsa la participación crítica y la defensa conjunta de sus derechos, identificándose como parte de una comunidad con la que conviven y pueden generar cambios desde sus aprendizajes.
Mujer yo soy vida
Facilitamos la formación integral de mujeres jóvenes y adultas de las comunidades en condiciones de vulnerabilidad, en el que se articulan componentes de atención psicosocial, promoción educativa, fortalecimiento de habilidades técnicas, empoderamiento económico, desarrollo de su autonomía, trabajo colectivo y en redes, para el ejercicio de sus derechos, principalmente el derecho a una vida libre de violencias.
Capacitación técnica para la comunidad
Impulsamos alternativas integrales de desarrollo comunitario sostenible que, desde la capacitación técnica y la productividad, fortalecen conocimientos, aptitudes, habilidades, brindando herramientas para la vida centradas en el servicio comunitario, la equidad de género, los derechos humanos y en particular los derechos laborales.
Nuestras líneas de acción priorizadas:
- Apoyo a la reflexión crítica sobre los cambios en las relaciones de poder, desde un enfoque de derechos, hacia la prevención de violencias.
- Inserción y proyección comunitaria.
- Recuperación de la memoria histórica, social y cultural.
- Inserción Educativa para personas en condición de discapacidad o de vulnerabilidad social, con modalidades flexibles y tutorías educativas.
- Atención a la salud integral, a través del co–cuidado y basada en el Buen Vivir; en búsqueda de la armonía y el equilibrio personal, ambiental y cultural.
- Acompañamiento y atención a niñas y niños de primera infancia con un enfoque de prevención de la violencia de género.
- Fortalecimiento a familias para la Protección integral y Salvaguarda de niñas, niños y adolescentes.
- Acompañamiento Psicosocial con atención psicoterapéutica individual o en procesos colectivos.
- Asesoría y acompañamiento psico jurídico en la derivación de casos de violencias, para el acceso a la justicia de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres.
- Acompañamiento en el empleo y autoempleo desde los valores de la Economía Social y Solidaria (ECOSOL).
- Incidencia política y comunitaria: basada en normativas a favor del derecho a una vida libre de violencias y por la dignidad de niñas, niños, adolescentes, juventudes y mujeres.
- Desarrollo artístico y lúdico, encaminado a la expresión plena de la identidad y los derechos en procesos de creación y recreación de la realidad.